lunes, 17 de agosto de 2009

CINTURON DE SEGURIDAD

Un cinturón de seguridad es un arnés diseñado para sujetar a un ocupante de un vehículo si ocurre una colisión y mantenerlo en su asiento. Comenzaron a utilizarse en aeronaves en la década de 1930 y, tras años de polémica, su uso en automóviles es actualmente obligatorio en muchos países. El cinturón de seguridad está considerado como el sistema de seguridad pasiva más efectivo jamás inventado, incluido el airbag, la carrocería deformable o cualquier adelanto técnico de hoy en día.
El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo.
Actualmente los cinturones de seguridad poseen tensores que aseguran el cuerpo en el momento del impacto mediante un resorte o un disparo (tensor pirotécnico). El cinturón se debe colocar los más pegado posible al cuerpo, plano y sin nudos o dobleces. Los pilotos de competición llevan los arneses bastante apretados, pero no se considera necesario en un coche de calle.
El cinturón de las caderas debe estar situado por delante de las
crestas ilíacas, los huesos que sobresalen en las caderas. Esto es para que sujete al cuerpo contra un hueso duro y no contra el abdomen blando. En el caso de las embarazadas, se vende un accesorio para asegurarse que el cinturón queda debajo del abdomen. Se engancha entre las piernas a la banda de la cintura y por debajo del asiento.

CONTROL DE TRACCION

Si alguna vez hemos intentado acelerar en una superficie de baja adherencia, o lo hemos intentado hacerlo de forma fuerte, posiblemente nos habremos encontrado con que las ruedas motrices giran, patinan, y el coche no avanza.
Para solventar estas situaciones de pérdida de adherencia, el control de tracción se encarga de frenar las ruedas que están perdiendo tracción trabajando conjuntamente con el sistema de frenos ABS, con el cual comparte electrónica, sensores y unidad hidráulica.
Pero es necesario algo más que los elementos del ABS. Para ello, se incorporan electroválvulas para frenar las ruedas motrices, una conexión entre la electrónica del ABS y la del motor, así como un mando para que el conductor pueda desconectar el sistema a su voluntad.
Su funcionamiento es sencillo. Mediante los sensores de los frenos ABS, se puede calcular el número de vueltas que cada rueda está dando por segundo, y a partir de este cálculo, comparar la velocidad de giro de todas las ruedas. Si una rueda está girando mucho más rápido que lo que lo están haciendo las otras, se envía líquido de frenos por el circuito para frenar la rueda que más rápido gira, hasta reducirla a una velocidad similar a las otras.
El problema que presenta la anterior forma de trabajar, es que si el coche está en movimiento a una velocidad considerable, frenar una rueda puede comprometer la estabilidad del vehículo, además de calentar en exceso los frenos. Por ello, a partir de cierta velocidad, el control de tracción actúa sobre la inyección del motor, reduciendo su potencia hasta controlar la situación

FAROS DIRIGIBLES

La luz de curvas halógena integrada completa de forma eficaz la luz de cruce existente en las curvas cerradas. La luz de cruce se conectará automáticamente independientemente de la velocidad, de si el conductor acciona el intermitente y del giro del volante. El sistema luminoso aumentará o disminuirá suavemente su intensidad de forma casi imperceptible para los vehículos que circulan en sentido contrario. La luz de curvas ilumina en un ángulo de hasta 90 grados hacia la derecha o la izquierda y proyecta luz a rincones que hasta este momento se encontraban en plena oscuridad. El vehículo se beneficia de la luz de curvas también al cambiarse de carril. Una unidad de control evalú a la velocidad, el ángulo de dirección y la señal intermitente conectada. Sólo se activará en situaciones en las que sea realmente práctico. Sobre todo en las aglomeraciones, proporciona a todos los conductos un aumento real de la seguridad.
Luz de curvas:
Luz de curvas dinámicaLa luz de curva dinámica se desarrolló para situaciones de peligro con presencia de numerosas curvas. Dos faros dirigibles iluminan en la dirección en la que circula el vehículo. Para ello, se calcula constantemente la posición del volante, así como la aceleración transversal para orientar los faros de forma óptima en función de la velocidad. El ángulo de giro máximo en un margen de más/menos 15 grados es suficiente también para circular en curvas cerradas. La conducción con luz de curvas dinámica muestra de forma impresionante cómo las curvas pierden su capacidad de asustar.

ASIENTOS PARA NIÑOS

Para funcionar correctamente, el asiento de seguridad para niños debe estar bien sujeto al respaldo del asiento del coche. Si el regazo del cinturón de seguridad no está bien amarrado, o las correderas del asiento de seguridad convenientemente colocadas alrededor del asiento del auto, tu hijo no estará protegido adecuadamente. Lee con atención las instrucciones de uso del asiento de seguridad y fíjate qué dice el manual del propietario del vehículo sobre cinturones y asientos de seguridad (sistemas de retención para niños). Si el asiento no queda bien seguro, ponte en contacto con el servicio de atención al cliente o, en Estados Unidos, llama a la línea directa Auto Safety al 1-800-424-9393.
ADVERTENCIA: Los niños de hasta 12 años deberían viajar en el asiento trasero. Nunca lleves un bebé (menor de 1 año) sentado mirando hacia atrás en un asiento delantero con bolsas de aire (airbags). Los bebés deben viajar siempre en el asiento trasero y mirando hacia atrás.

MONITOREO DE SUEÑO

Su funcionamiento se basa en un dispositivo equipado con una cámara en miniatura (no más grande que una moneda de cinco céntimos) que mide la somnolencia del conductor a través del parpadeo del ojo. Se barajaron varias posibilidades, como parámetros de conducción o movimientos de cabeza. Finalmente, se optó por el movimiento de párpado, considerado el más fiable de todos ellos para detectar cuándo un conductor se está quedando dormido.La cámara funciona con un sensor que mide el movimiento y lo asocia a un estado concreto. Está diseñada para observar cualquier tipo de conductor (altura, edad, sexo), es eficaz con cualquier condición de iluminación y es resistente a las vibraciones del coche o a los cambios de temperatura.En cuanto al modo de alerta, todavía se barajan varias posibilidades. Se busca un sistema que no asuste al conductor y que, a su vez, sea efectivo para avisarle. Además, VW contempla la posibilidad de complementar este dispositivo con otros sistemas de ayuda a la conducción como el control de distancia o la asistencia de cambio de carril. Estos sistemas ya existen y vienen incorporados en muchos turismos. Os citamos varios ejemplos patentados por Volkswagen: Control Automático de Distancia (ACC) o el Front Scan y el Side Scan (sistemas de control del entorno del automóvil).También encontramos otros dispositivos de conducción inteligente en el mercado, como el sistema eCall, llamada de emergencia integrada en el automóvil o sistemas de detención de obstáculos en el ángulo muerto del automóvil. En definitiva, todos estos sistemas tienen como objetivo facilitar la conducción y reducir el número de muertes en la carretera (que mantienen aún cifras escandalosas).

PEDALERA COLAPSABLE

Un sistema de pedales para soportar de manera pivotante uno o más pedales de control de un automóvil, en el que una barra pivote para el pedal o pedales está montada con cojinetes en sus extremos sobre soportes discretos de los extremos de la barra pivote que están físicamente bloqueados con respecto a las paredes laterales del sistema de pedales de tal manera que quedan impedidos de moverse hacia fuera sobre un eje de la barra pivote, caracterizado porque el movimiento relativo entre el sistema de pedales y otro miembro del automóvil en caso de impacto frontal causa un movimiento rotacional de los soportes de extremo de la barra pivote o de un miembro de fiador asociado con los soportes de extremo de la barra pivote para desbloquear los soportes de extremo de la barra pivote con respecto a las paredes laterales de manera que puedan separarse mutuamente a lo largo del eje de la barra pivote causando así la liberación de la barra pivote de los soportes de extremo de la barra pivote a fin de iniciar el desprendimiento de dicho uno o más pedales